Ruta Literaria quijotesca
Acceso si
Desnivel medio
Desnivel 02:30:00
Tiempo aproximado 2.0 Km
Poblaci�n Ossa de Montiel
Llamada ruta literaria-quijotesca por discurrir en lugares sobre los que Cervantes situ� numerosas aventuras del Hidalgo, completamente documentadas.
Quinientos a�os de encantamiento en la cueva de Montesinos acabaron con la paciencia de las hijas y las sobrinas de Do�a Ruidera.El mago Merl�n, apenado por sus llantos, les devolvi� la libertad convirti�ndolas en lagunas. El escudero de Durandarte se libr� tambi�n del hechizo, pero con el aspecto de un r�o que lleva su nombre, Guadiana.
1. Cueva de Montesinos
La Cueva Montesinos se trata de una cavidad c�rstica de unos 80 metros de profundidad generada por procesos de disoluci�n que las aguas de lluvia han originado en el roquero de la zona. En su interior existe un peque�o r�o. Grandes bloques de piedra se encuentran obstruyendo parcialmente la entrada quedando, no obstante, suficiente espacio para irse adentrando en el recinto subterr�neo, pr�cticamente erguidos. Miguel de Cervantes en su genial obra el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha situ� en las profundidades de esta cueva el m�s famoso encantamiento de la historia de la literatura, convirtiendo a distintos personajes literarios � la dama Ruidera y sus hijas � en r�o y lagunas.
Toda la historia transcurre en los cap�tulos XXII al XIV de la segunda parte del Quijote, que tratan de las admirables cosas que el valeroso caballero cont� que hab�a visto en su gran aventura en las profundidades de la gruta.
2. Castillo de Rochafrida
El Castillo de Rochafrida, situado actualmente en el paraje del Tobar, junto al r�o Alarconcillo, poco antes de su desembocadura en la laguna San Pedra, forma parte del conjunto hist�rico, arqueol�gico y literario del Parque Natural de las Lagunas.
Su origen es de la �poca musulmana, tal vez corresponda al Califato Cordob�s, que pretendi� crear una red de fortalezas destinadas a ejercer un control viario, adem�s de actuar como cabeceras de comarca. Tras la reconquista, el Castillo pasa a pertenecer a la Orden Militar de Santiago en el territorio de la reci�n creada Encomienda de Montiel, utilizandose como sitio o fortaleza defensiva.
El Castillo de Rochafrida como fuente de inspiraci�n.
A lo largo de la literatura espa�ola el Castillo ha sido lugar o contexto de inspiraci�n. Desde los tiempos m�s tempranos de las primeras manifestaciones po�ticas en castellano, como son los Romances, el Castillo ya estaba presente, m�s tarde Miguel de Cervantes recoge estos romances para crear los cap�tulos referidos a la Cueva de Montesinos; en la actualidad, en Ossa de Montiel cada a�o se celebra un concurso literario que lleva su nombre.
3. Ermita de San Pedro
Esta situada junto al camino vecinal que va desde Ossa a las lagunas en el paraje denominado de San Pedro, zona de peregrinaci�n y culto desde muy antiguo.
En las inmediaciones de la ermita se han encontrado sepulturas con enterramientos de personas de gran tama�o y otros hallazgos de tiempos pret�ritos. Este primitivo templo religioso sufri� expolio en el a�o 1936, quedando muy da�ada su estructura, por lo que fue levantado de nueva planta junto al lugar que ocup� la primitiva ermita. Por los vestigios que a�n quedan y el labrado de las pocas piedras observadas y desaparecidas del lugar, se considera que su origen se remonta a los �ltimos a�os del dominio visigodo. En las mencionadas relaciones el Concejo de Ossa de Montiel respond�a al monarca que la ermita es muy antiqu�sima, labrada en forma de cruz.